ENTRADA EN CALOR
- Zona Siete
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 abr
El calentamiento previo a la práctica de nuestro deporte es fundamental para preparar tanto el cuerpo como la mente de los jugadores ante la exigencia física e intensidad que se nos va a presentar después. Este bloque inicial no solo sirve para elevar progresivamente la temperatura corporal, sino también para activar los distintos grupos musculares que se verán involucrados durante el entrenamiento o el partido. A través de ejercicios dinámicos, movilidad articular y actividad cardiovascular, el calentamiento mejora la circulación sanguínea, oxigena los músculos y lubrica las articulaciones, reduciendo significativamente el riesgo de lesiones. En un deporte tan dinámico como el balonmano, donde se requiere rapidez, fuerza, cambios bruscos de dirección y contacto físico, un cuerpo frío y no preparado puede ser más propenso a sufrir consecuencias negativas.
Además de los beneficios físicos, el calentamiento cumple una función clave en la activación neuromuscular y la coordinación motora. A medida que los jugadores van entrando en ritmo, sus reflejos, tiempos de reacción y precisión en los movimientos se optimizan, lo cual es esencial en un deporte que exige un alto nivel de agilidad y concentración. De esta forma, los atletas pueden alcanzar su máximo rendimiento desde los primeros minutos del encuentro o sesión, evitando errores comunes provocados por la falta de preparación o la pájara inicial.
Por último, el calentamiento también cumple una función psicológica muy importante. Durante este tiempo, los jugadores se enfocan mentalmente en el entrenamiento o partido que van a enfrentar, dejando de lado distracciones externas y conectándose con sus compañeros de equipo. La cohesión grupal se refuerza mediante ejercicios colectivos, lo cual alimenta la comunicación, la motivación y el espíritu de equipo. En resumen, calentar adecuadamente no solo es una práctica preventiva, sino también una herramienta integral de preparación que mejora el rendimiento, protege la salud del jugador y fortalece la dinámica grupal. El calentamiento debe pasar a ser una de tus mejores herramientas de mejora.
Aquí podéis descargaros el PDF resumiendo el video para tenerlo más a mano:



Comentarios